Gonzalo Fontana Elboj (Huesca, 1965) es profesor titular de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza. Autor de trabajos, traducciones y monografías académicas sobre muy diversos temas (Filología Clásica, Historia de las Religiones o Epigrafía Bizantina), en los últimos tiempos también se ha adentrado en el ámbito de la creación literaria. De entre su producción cabe destacar Como un ayer que pasó (Zaragoza, Sibirana, 2021, cofirmada con Juan Francisco Comendador), pieza teatral en la que se reconstruye el encuentro de un jovencísimo Antonio Machado con el escritor Oscar Wilde en el París de 1899; o Sub luce maligna. Antología de textos de la antigua Roma sobre criaturas y hechos sobrenaturales (Zaragoza, Contraseña, 2021), un ensayo de divulgación sobre la literatura de terror en la Roma de la Antigüedad que ha tenido una excelente acogida. Leopardos en el diván es su primera incursión el ámbito de la narrativa, que el autor suele despachar con el calificativo de «travesura literaria».
Otras obras del mismo autor:
Ager: estudio funcional sobre Marte y Voltumna, Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza, 1992.
Las construcciones comparativas latinas: aspectos sincrónicos y diacrónicos, Zaragoza, ed. del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza, 1997.
Terencio: Obras, traducción, introducción, y notas de G. Fontana, Madrid, Gredos, 2008.
Libro de Horas de los Escolapios. Estudios y traducción de la edición facsimilar, Burgos, Gil de Siloé, 2011.
El Evangelio de Juan. La construcción de un texto complejo: orígenes históricos y proceso compositivo, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014.
Los orígenes del cristianismo en Asia Menor (a. 70-135): Textos e Historia, Universidad de Barcelona, Colección Instrumenta 49, 2015.
Libro de Horas del Obispo Fonseca. Estudios y traducción de la edición facsimilar, Burgos, Gil de Siloé, 2016.
«Marcial y su tiempo», en J. A. Beltrán, A. Encuentra, G. Fontana, J. J. Iso, A. I. Magallón, R. M.ª Marina, Marco Valerio Marcial: actualizacióncientífica y bibliográfica. Tres décadas de estudios sobre Marcial (1971-2000), Universidad de Zaragoza, 2005, pp. 17-54.
«La imagen de la figura materna en Marcial: aproximación a los fundamentos de una misoginia», Anuari de filologia, XXV-XXVI (2003-2004), pp. 151-179.
«Apocalyptica, Medieval Prophecy and Franciscan Utopia. A New Heaven for the New Spain», SMSR, 82.2 (2016) pp. 629-661.
«El muchacho desnudo del prendimiento de Marcos (14, 51-52): una nueva interpretación», Veleia, 33 (2016), pp. 185-209.
«’Leopardus latronatu fui’: un curioso caso de contramagia en una defixio cristiana tardía”, en F. Pina y S. Alfayé (eds.), Dioses, sacerdotes y magos en el mundo antiguo, Madrid, Trotta, 2019. Publicado como número extraordinario de la revista Bandue, 11 (2019), pp. 341-355.
«Die „Gabe der Zungen“, ein magisches Phänomen in einem christlichliturgischen Kontext», Acta classica Universitatis Scientiarum Debreceniensis, 48 (2012), pp. 179-190.
«Traces of magic in Early Christianity: New contexts and the search for social sanctions», en: R. Gordon, F. Marco y M. Piranomonte (eds.), Choosing magic, Roma, De Luca Editori, 2020, pp. 153-168.
«Palabras para un envidioso: una nueva inscripción latina del África romana», Emerita 86.1 (2018), pp. 163-172. (firmado conjuntamente con Silvia Alfayé Villa).
«A New Latin Funerary Inscription from Gharandal (Southern Jordan)», Emerita LXXXVIII 2 (2020), pp. 339-358. (firmado conjuntamente con M. R. Al-Rawahneh).
«A new Byzantine inscription from Khirbet al-Nasraniyyah (al-Tafilah governorate; Southern Jordan)», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 222 (2022), pp. 145-148 (firmado conjuntamente con M. R. Al-Rawahneh). ISSN: 0084-5388.
«Two new Byzantine inscriptions from El‐ʿAynūn (Kerak Governorate; Southern Jordan)», Arabian Archaeology and Epigraphy 33.2 (2022), pp. 1-6. ISSN: 1600-0471. (firmado conjuntamente con M. R. Al-Rawahneh).
«Christianos ad leonem: la génesis de un odio construido», en A. Duplá, M.ª V. Escribano, L. Sancho, M.ª A. Villacampa (eds.), Miscelánea de estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 313-322.
«Falsificación histórica y apología mesiánica en el cristianismo primitivo», en F. Marco, F. Pina, J. Remesal (eds.), Fraude, mentiras y engaños en el Mundo Antiguo, Universidad de Barcelona, 2014, pp. 225-253.
«Mujeres en el cristianismo primitivo: entre la historia y el mito feminista contemporáneo», en L. Sancho Rocher (coord.), La antigüedad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la Historia del mundo clásico por los modernos, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015, pp. 249-298.
«El “Santo Prepucio”: una reflexión provisional más allá del morbo», en F. J. Alfaro Pérez y C. Naya Franco (coords.), Mundos cambiantes: las reliquias en los procesos histórico-artísticos e identitarios. III Jornadas Internacionales de estudio e innovación sobre «Las reliquias y sus cultos», Zaragoza, Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2020, pp. 72-81.
«Notas a una oscura inscripción de la Bética (CIL II2/ 5 510a): una interpretación lingüística y religiosa», Veleia, 36 (2019), pp. 163-182.
«Comentario al Evangelio de Juan», en A. Piñero (ed.), Los libros del Nuevo Testamento: traducción y comentario, Madrid, Trotta, 2022, pp. 1314-1425.