Desde sus propias moradas interiores, a las raíces familiares y el infinito del mar, la autora reconoce su tránsito, dolida y plena por el paso del tiempo.
Y en él ha podido recrear Epifanía de la luz (1988); Historia de amor en Florencia (Asociación Prometeo de Poesía, 1989); Septenario de amor (Premio Universidad de Zaragoza, 1992); Flor de agua (Institución Fernando el Católico, 1994); Manuel Pinillos o la consagración a la poesía (Institución Fernando el Católico, 2000); Se está muy bien aquí. Diario de una amistad (Huerga y Fierro, 2002); El corazón en vilo (adamaRamada Ediciones, 2005); Poesía completa (1948-1982), de Manuel Pinillos (PUZ, Col. Larumbe, 2008); La manzana o el vértigo (Libros del Innombrable, 2009); Del Verbo y la Belleza (Setelee, 2012); La fuerza de los límites (Libros del Innombrable, 2012); Pájaros de silencio (Verbum, 2016); El bosque circular (Libros del Innombrable, 2019); En luna llena (Prames, Las tres sorores poéticas, 2020); De la noche al Ángelus (Imperium Ediciones, 2020); Humanizar. Humanismo en la asistencia sanitaria (Centro de Humanización de la Salud-Desclée De Brouwer, 2021); y Tránsito (Pregunta, 2021).
Doctora en Filología Hispánica (1982-1997). Más de cincuenta libros colectivos. Coordina la colección Joseph Merrick de Libros del Innombrable, y la sección de dis-capacidad o diversidad funcional «La fuerza de los límites» en la revista Humanizar. Colabora asiduamente en esta y en Heraldo de Aragón. Ensayo en revistas especializadas, reseña y opinión en prensa local y nacional. Medalla a los Valores Humanos (DGA, 1989); autora seleccionada Día Mundial del Libro y del Derecho del Autor 2021 (Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas-Asociación Aragonesa de Escritores). Diversos premios internacionales.
Mantiene el blog La lámpara encendida.