¡Nuevo curso, nuevos libros! Aquí tenéis nuestra agenda de presentaciones y eventos para este mes de septiembre:
· El viernes 6, Miguel Carcasona presenta su poemario Enseres del invierno en Huesca: a las 19:30 h en la librería Anónima (c/ Cabestany, 19), acompañado por la poeta Luz Rodríguez.
· El miércoles 11, Alfonso Marco presenta su libro Cincuenta estaciones europeas en Huesca: a las 19 h en el espacio exterior del Instituto de Estudios Altoaragoneses (c/ Parque, 10), donde conversará con el ferroviario Jaime Larruga. Nos acompañará la librería Anónima.
· El jueves 12, Joaquín Sánchez Vallés presenta su poemario La muerte se llama Juan en Zaragoza: a las 19:30 h en la librería Cálamo (plaza San Francisco, 4), acompañado por el profesor y crítico literario Antonio Pérez Lasheras.
· El jueves 12, Juan Villalba Sebastián presenta su libro Albarracín. Un viaje en el tiempo en Teruel: a las 19:30 h en el Casino (plaza San Juan, 2) el autor conversará con José Luis Castán. Nos acompañará la librería Escolar.
· El viernes 13, Begoña Abad participa en el III Encuentro de Bibliotecas y Grupos de Lectura de la Comarca de Los Monegros en Leciñena (Zaragoza): a las 17:30 h en el salón de actos del Ayuntamiento (plaza Autonomía, 1), recital poético Tejiendo sororidad (Premio Menina 2023), charla coloquio con la autora y degustación de repostería.
· El jueves 19, dentro de la programación de Asalto. Festival Internacional de Arte Urbano, Miguel Ángel Ortiz Albero presenta el paseo Deambulatorio, un recorrido por las calles y lugares que recorren las páginas de su libro homónimo. A las 19 h, con salida desde avenida de América, 123 (rotonda de la Z-30, Zaragoza).
· El viernes 20, dentro de las jornadas La jota aragonesa como recurso patrimonial y educativo, Marta Vela, autora de los libros La jota, aragonesa y cosmopolita y La jota, aragonesa y liberal, participa en la mesa debate Presente y futuro de la jota aragonesa en la educación, a las 17 h, y presenta su documental La jota, aragonesa y cosmopolita, a las 19 h. Todo en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (c/ Parque, 10) de Huesca.
· El viernes 20, Alfonso Marco presenta su libro Cincuenta estaciones europeas en Tudela (Navarra): a las 19 h en la librería Letras a la taza (c/ Herrerías, 4). Intervendrán el autor y los editores.
· El sábado 21, Javier Gastón y Miguel Ángel Nievas participan en las V Jornadas de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza presentando sus novelas Proyecto Sada y Pájaros azules en Roma, respectivamente. Muy pronto más información.
· El miércoles 25, Laura Latorre participa con su libro Un martes cualquiera en el club de lectura de Brea de Aragón (Zaragoza): en la biblioteca municipal.
· El jueves 26, Alfonso Marco presenta su libro Cincuenta estaciones europeas en Valencia: a las 19:30 h en la estación Adif de Valencia Norte (c/ Xàtiva, 24), en la sala de reuniones Renfe, junto a la vía 1, donde el autor conversará con Juan Cano, subdirector de Estaciones Este Adif, Diana Sánchez, arquitecta, divulgadora e ilustradora de Patrimonio Industrial, y Rosario Raro, escritora, filóloga hispánica y profesora. Nos acompañará la librería Galeradas.
· El jueves 26, Francisco Rubio Damián ofrece en Zaragoza la conferencia Sistemas de armas autónomos letales, basada en su libro La guerra de los robots, dentro del ciclo Ciclo Inteligencia artificial: oportunidades y desafíos para la seguridad y la defensa: a las 19 h en el salón de actos de la Fundación Ibercaja, en el patio de la Infanta (c/ San Ignacio de Loyola, 16). Entrada libre previa inscripción en este enlace.
· El jueves 26, la escritora Magdalena Lasala y el músico Joaquín Pardinilla ofrecen el recital Velada de Venus, en torno a la novela La casa de los dioses de alabastro, en el patio de la Infanta (Fundación Ibercaja, c/ San Ignacio de Loyola, 16) de Zaragoza, a las 19 h.
· El lunes 29, María Frisa participa con su novela No podría estar más contenta en el club de lectura de Monegrillo (Zaragoza): a las 18:30 h en la biblioteca municipal.