Gabriel Sopeña

Gabriel Sopeña Genzor (Zaragoza, 1962)
Doctor en Filosofía y Letras y profesor titular de Historia Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza —su alma mater—, de la que fue vicedecano entre 2012 y 2020. Ha escrito y publicado una sesentena de ensayos sobre su especialidad, tanto en libros como en revistas científicas.
Como compositor de canciones acredita más de cuatro centenares de temas con su firma en la SGAE. Ha colaborado en más de un centenar de discos, propios y de artistas de todo el mundo. Cabe destacar su trabajo como musicalizador de poemas, que ha interpretado en solitario, en proyectos corales o junto a Loquillo. Su última entrega discográfica en colaboración con él es La vida es de los que arriesgan: una antología de canciones en directo de su última gira nacional conjunta en 2020, durante la pandemia, cantando poesía contemporánea en español.
Entre otras realizaciones en teatro y cine, junto a José Sanchis Sinisterra compuso la tragicomedia Misiles Melódicos (2005). Adaptó la ópera Juana de Arco (Johanka z Arku), de Ondřej Soukup y Gabriela Osvaldová (2006); armó la música del drama Leonce und Lena, de Georg Büchner (2005); la banda sonora de Mujeres en pie de guerra, Vindicación (Susana Koska, 2004 y 2010) y Réquiem nuclear (Sonia Llera, 2015). La canción Apuesta por el rocanrol (compuesta junto a Mauricio Aznar), con casi doscientas versiones realizadas por artistas de todo el mundo, constituye un himno para tres generaciones; y fue utilizada por Pilar Palomero como banda sonora de su largometraje Las niñas, Premio Goya a la mejor película en 2021.
Como poeta, destacan sus poemarios: Sortilegio del ruido (1984, Andalán), La noche del becerro (Olifante, 1996), El cantar de los destierros (Prames, 2000), Buen tiempo para el deshielo (Lola Editorial, 2003), Máquina fósil (Olifante, 2011) y Antología de canciones (1984- 2000) (Ediciones 4 de agosto, 2019). Ha sido incluido en compendios como Viento de cine (Hiperión, 2002), Los chicos están bien (Olifante, 2007) o Amantes. 88 poetas aragoneses (Olifante, 2017).
Como gestor cultural —aparte de su trabajo institucional como vicedecano—, desde 2008 a 2015 dirigió y presentó la serie documental Música y Patrimonio y, de 2016 a 2019, el programa cultural Canal Saturno, ambos para Aragón Televisión.

Sus libros en Pregunta:

Foto Gabriel Sopeña
Foto de Ángel de Castro
0
    0
    Su carrito
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda